viernes, 10 de mayo de 2019

La Evaluación de Desempeño en una Organización



El Siguiente Tema formara parte de este Blog como un Objetivo de Evaluación de mi Post grado en Gerencia Administrativa en Talento Humano, la cual recibo en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez bajo la tutela del Dr. Francisco Sánchez, En este asunto hablaremos sobre la evaluación de Desempeño de una Organización y daré un Ejemplo de la estrategia que se aplica en mi Trabajo.
Si bien sabemos que la evaluación de desempeño es, por definición, el proceso evaluativo que las organizaciones utilizan para conocer el desempeño y rendimiento laboral de un empleado. Esta es  una revisión completa y constructiva que mide y da cuenta de las fortalezas y debilidades de los trabajadores y no debe confundirse con las revisiones salariales.
El objetivo principal en una evaluación de desempeño (o evaluación de performance, como también suele llamarse) es dar un feedback útil a supervisores y empleados para identificar áreas en las que se pueda mejorar.
El Proceso es algunas veces Embarazoso, ya que no suelen ser experiencias fáciles para los jefes, ni mucho menos para el evaluado, después de todo a quien le gusta escuchar los errores y debilidades de su trabajo, También representan más trabajos extras ya que los jefes deben de enviar a recursos humanos cuestionarios, reuniones y llevar más papeleríos sin suspender las tareas que habitualmente ejercen.
En todos los lugares nos vamos a encontrar con diferentes maneras de realizar un análisis de desempeño pero al final esto tiene que llevarnos a lograr el resultado que queremos; sin embargo, no tiene sentido aburrir a la gente con  cuestionarios interminables. Por eso es importante crear un  modelo de evaluación de desempeño conciso y  completo que  proporcione un puntaje en  aspectos diferentes del trabajo entre ellos mencionaremos la  calidad y productividad, conocimiento, compromiso y presentismo, iniciativa y liderazgo, y por último y no el menos importante el trabajo en equipo.

            En la empresa en la cual laboro se realiza un proceso en la que principalmente figura lo que llamamos el DNA(Detención de necesidades de adiestramientos), que es un plan de capacitación consolidado con la finalidad de darle la  oportunidad al trabajador de escoger cursos de formación y capacitación. Para  acceder a dichos cursos, el trabajador podrá elegir a través de una página virtual diseñada para la empresa y que le da a elegir al trabajador  la formación que más le conviene y  que le servirán para el mejor desempeño en su departamento; Posteriormente el Jefe del Área revisara para dar una determinación y así enviarla al área de recursos humanos. La escogencia consta de un máximo de tres cursos a lo largo de un año. Eso se llevara en un registro que garantizara saber que el trabajador cumplió con esa formación.
En segundo punto en materia de seguridad Industrial el empleado también tendrá vida activa en ese proceso Cumpliendo y hacer cumplir con la seguridad en el trabajo a través de los programas STOP (Seguridad en el trabajo por la observación preventiva) allí se tendrá una calificación por ese campo de evaluación.
En un tercer orden se consta de una planilla que cuenta con varios factores que engloban la personalidad y que evalúa el desempeño colectivo, Individual y  estándar propia de la persona.
Para establecer este procedimiento se debe alcanzar a ser aplicado a todo el personal que labora en la organización, La  responsabilidad de ser elaborado y revisado es del especialista de Captación y Desarrollo y de su Gerente; La responsabilidad de aprobarlo es del Director de  Recursos Humano y la responsabilidad de cumplirlos es de los Coordinadores y Analistas de Recursos Humanos.
En primer lugar el trabajador en conjunto con su Supervisor establecerán la planificación de metas y objetivos a alcanzar durante a ese año, y luego se envía a través de la plataforma digital de Gestión de la Empresa a su supervisor en el tiempo establecido para ello; dichas metas y objetivos deben ser medibles y alcanzables en un período de tiempo. Seguidamente se realiza la planificación de metas y objetivos y solicita a su supervisor, en el plazo establecido para ello, la aprobación para realizar modificaciones sólo en casos justificados. 
La Evaluación de Desempeño es evaluada al momento de ingresar al Sistema Gestión de Personal proceso que se realiza una vez al año a todos los trabajadores y la medición de sus objetivos  se enfoca en el desempeño individual, las competencias y el comportamiento que cualquier trabajador debe mostrar en la empresa. Algunas competencias que resaltan son la Orientación al Logro, El trabajo en equipo y cooperación, Compromiso con el Aprendizaje, Calidad en el trabajo y la Comunicación






A Continuación Un Modelo de Tabla para Aplicar la Evaluación De Desempeño:



1.    Información del empleado

Nombre
Departamento
Puesto
Supervisor
Fecha de contratación
Fecha de evaluación










Muy insatisfactorio
Insatisfactorio
Satisfactorio
Muy satisfactorio
Sobresaliente
1
2
3
4
5



Califique cada pregunta utilizando la escala numérica. Sume y divida por la cantidad total de preguntas. El promedio dará como resultado una puntuación general de desempeño.



1- Calidad y productividad
Score
a. Precisión y calidad del trabajo realizado.

b. Cantidad de trabajo completada.

c. Organización del trabajo en tiempo y forma.

d. Cuidado de herramientas y equipo.          

Promedio:




2- Conocimiento
Score
a. Nivel de experiencia y conocimiento técnico para el trabajo requerido.         

b. Uso y conocimiento de métodos y procedimientos.

c. Uso y conocimiento de herramientas.                      

d. Puede desempeñarse con poca o ninguna ayuda.

e. Capacidad de enseñar/entrenar a otros. 

Promedio:




3- Compromiso y presentismo
Score
a. Trabaja sin necesidad de supervisión.

b. Se esfuerza más si la situación lo requiere.

c. Puntualidad.

d. Presentismo.

Promedio:




4- Iniciativa / Liderazgo
Score
a. Cuando completa sus tareas, busca nuevas asignaciones.

b. Elige prioridades de forma eficiente.

c. Sugiere mejoras.

d. Identifica errores y trabaja para arreglarlos.

e. Motiva y ayuda a los demás.

Promedio:




5- Trabajo en equipo
Score
a. Trabaja fluidamente con supervisores, pares y subordinados.

b. Tiene una actitud positiva y proactiva.

c. Promueve el trabajo en equipo.

Promedio:




Comentarios:





Puntuación del Desempeño

Muy insatisfactorio
Insatisfactorio
Satisfactorio
Muy satisfactorio
Sobresaliente








Firmas



_________________________        _____________             __________

 Departamento de Recursos Humanos                    Supervisor                                 Empleado











2 comentarios:

  1. Gracias compañero Mauricio por tus aportes en materia de la evaluación del desempeño.

    ResponderEliminar
  2. https://new.edmodo.com/groups/2015-2-teoria-de-la-administracion-14298751 aqui esta mi blog usuario stephanusy23@gmail.com clave SanJuan*

    ResponderEliminar